PUERTO MEDITERRÁNEO

Una terminal de cruceros no solo cumple la función de ser un punto de acceso a un entorno cultural, sino que también se convierte en una herramienta poderosa para dar a conocer las riquezas de un país en su totalidad. Este proyecto fomenta un intercambio vibrante que resalta los aspectos más destacados de una nación, como su gastronomía, música y arquitectura.

El enfoque de este proyecto está centrado en la industria turística como motor de desarrollo, ofreciendo una experiencia inmersiva que invita a los visitantes a adentrarse en el contexto cultural local y promoviendo una visión integral para presentarlo de una manera inolvidable. Al transformar un puerto industrial en una moderna terminal turística, se estimula el crecimiento económico mediante la activación del turismo y se incrementa el perfil comercial de la región.

La inspiración proviene de un legado cultural significativo, especialmente de la arquitectura medieval, con sus elementos distintivos como arcos, bóvedas y portales distribuidos en plantas rectangulares. La idea es reinterpretar estos detalles de una manera contemporánea, fusionando la herencia arquitectónica con una visión fresca y única.

Uno de los mayores retos de este proyecto es desarrollar un programa que cumpla con diversas necesidades de manera simultánea, creando un espacio que funcione como un punto de encuentro multicultural con una operatividad excepcionalmente amplia. Para ello, se ha puesto un énfasis especial en la funcionalidad del espacio, donde la arquitectura se convierte en un sistema organizado que guía de manera natural a los usuarios hacia las distintas áreas de interés.

En cuanto a la elección de materiales, se prioriza la simplicidad y la integración de elementos locales y contemporáneos, como el tabique y el concreto pigmentado. Esta combinación no solo asegura la resistencia al entorno marítimo, sino que también ofrece una estética que fusiona lo tradicional con un lenguaje visual moderno.

El diseño arquitectónico debe abordar una variedad de factores y lograr su integración armoniosa, incluso cuando estas variables puedan parecer contradictorias. Este proyecto demuestra cómo, mediante una correcta gestión de estas complejidades, es posible crear experiencias únicas y memorables.

 

Año: 2023
Ubicación: España
Metros cuadrados: 16,079 
Diseño de Proyecto: A-001 Taller de Arquitectura
Equipo de Diseño: Eduardo Gorozpe, Oscar Renucci, Manuel Carlos, Ivana Arvizu, Angel Torres, Diego Vázquez, Andrea Fedorová, Daniela Reyes, Daniela Valencia, Brayan Gutiérrez, Alondra Martínez